Cómo sabéis, los padres de menores de edad de nacionalidad española que estén a cargo del ciudadano extranjero, al igual que los hijos de españoles de origen, tienen derecho a solicitar una autorización de residencia por circunstancias excepcionales conocida por «arraigo familiar».
La autorización de residencia concedida por esta vía permite trabajar, no tiene restricción de ámbito laboral o geográfico y tiene una duración de un año.
Al finalizar la misma es necesario renovarla, dentro de los sesenta días anteriores al vencimiento de la tarjeta o, en su defecto en los 90 días posteriores sin perjuicio de la posible sanción por la presentación fuera de plazo. Esta renovación tiene una vigencia de dos años.
Requisitos importantes para la renovación de arraigo familiar
Para renovar este tipo de autorización es necesario que durante el año inicial de residencia, el solicitante haya cotizado a la Seguridad Social por un mínimo de 6 meses en jornada completa.
También es importante acreditar las mismas circunstancias excepcionales por las que se concedió la autorización inicial:
¿Y si no se ha cotizado por seis meses?
Es imprescindible haber cotizado al menos seis meses durante el año inicial de residencia para poder acogerse a una renovación de arraigo familiar.
Así, una vez se proceda a la renovación de la autorización de residencia y, dependiendo del tipo de contrato y empleo desempeñado, el extranjero podrá realizar una modificación con la que adquirirá un permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia.
Sin embargo, para aquellos que no hayan podido cotizar durante este año, con el fin de también poder renovar arraigo familiar, existe la posibilidad de acreditar un informe de integración, además de presentar el documento del INEM (Instituto Nacional De Empleo) donde se acredita la situación laboral en la que se encuentra el interesado, que en este caso figuraría como solicitante a la prestación de desempleo.
El informe de integración se solicita ante el ayuntamiento de la Comunidad Autónoma donde resida el extranjero, dirigiéndose a la sección de Servicios Sociales.
En caso de no poder llevar a cabo la presentación de la documentación mencionada previamente, el interesado debe tener en cuenta que su solicitud de renovación de residencia y trabajo por arraigo familiar no cumpliría con los requisitos establecidos por la normativa, por lo que será de carácter discrecional la aceptación y resolución de la misma por parte del correspondiente ente Administrativo.