El “retorno voluntario” por parte de los inmigrantes que residían legalmente en España ocurrió en grande medida a lo largo de la crisis del año de 2008. En esta situación, se les ofreció la posibilidad de regresar a su país de origen y cobrar allí la prestación del paro y otras ventajas a estos solicitantes. Si tenías una tarjeta temporal, debes solicitar la tarjeta inicial, cumplir con los requisitos de ese tipo de autorización que vayas a solicitar y dejar claro en tu solicitud que ha terminado tu plazo de compromiso de no retorno y demostrarlo.
Si tenías una tarjeta de larga duración, debes solicitar la recuperación así presentando el modelo de solicitud en duplicado, el pasaporte en vigor, el certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades del país de origen o del país o países en que haya residido durante los últimos cinco años, en el que no debe constar condenas por delitos previstos en el ordenamiento español, y certificado médico con el fin de acreditar que no padece ninguna de las enfermedades susceptibles de cuarentena previstas en el Reglamento sanitario internacional.
Es recomendable añadir un anexo a la solicitud explicando que ha finalizado tu plazo de compromiso de no retorno con copia de los documentos sobre tu concesión de retorno, acta de entrega de la TIE en el consulado, etc.
Si eres un ciudadano que acogió al retorno voluntario y quieres volver a España, no dudes en contactarnos.