El Ministerio del Interior ha elaborado un manual con las preguntas mas frecuentes en el ámbito de la protección internacional o asilo político. Vamos a transcribir las mas esenciales:
Estoy en España y quiero solicitar asilo, ¿cómo puedo hacerlo?
La solicitud de asilo, o protección internacional, se realiza a través de un trámite presencial
como es la entrevista de asilo. Actualmente esas entrevistas, así como la asignación de citas
para hacer esas entrevistas, se encuentran suspendidas.
En cuanto se decrete el cese del estado de alarma en España, será posible realizar todas las que sean precisas.
Pero soy solicitante de asilo y mi tarjeta roja está muy próxima a caducar. ¿Puedo seguir percibiendo ayudas del sistema de acogida?
Sí. La Administración responsable ya ha previsto esta situación y considerará tu documentación temporalmente válida a pesar de estar caducada.
¿Qué sucede si tengo cita para formalizar mi solicitud (entrevista con policía nacional)?
Cuando se recupere la normalidad, se reasignarán las citas que no han podido hacerse efectivas durante estas semanas, una vez que se valore y decida la mejor manera de realizar esta reorganización. Se publicará información al respecto en la página:
www.https://www.policia.es/documentacion/documentacion.html
¿Qué sucede si ya he iniciado mi procedimiento de solicitud de protección internacional o de solicitud de reconocimiento del estatuto de apátrida que se encuentra en tramitación?
La Subdirección General de Protección Internacional/Oficina de Asilo y Refugio continúa trabajando de manera no presencial, con limitaciones.
Si es preciso presentar algún tipo de documentación o alegaciones a un expediente concreto, se ruega que se realice únicamente a través del registro electrónico.
¿Si no puedo registrar la manifestación de voluntad de solicitar protección internacional, ¿cómo accedo a los recursos de acogida?
Las personas que deseen solicitar su acceso a los recursos de acogida, al no ser posible realizar la manifestación de voluntad de protección internacional en este momento, deberán dirigirse directamente a las entidades de primera acogida de cada provincia, donde deberán firmar una declaración responsable de la intención de continuar con el procedimiento de solicitud cuando se reanude la actividad ordinaria.
Estoy en el sistema de acogida para solicitantes de protección internacional, ¿hay posibilidades que pierda mi plaza durante el estado de alarma?
No se tramitará ninguna baja del sistema de acogida mientras dure el estado de alarma en
España. Si te encuentras en la primera fase y va a finalizar sin que tú tengas alternativa
habitacional, se te pedirá una prórroga de un mes o hasta que finalice el estado de alarma.