El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha comparecido este pasado jueves en el Congreso de los Diputados para informar de la futuras líneas de actuación.
Anunciando que impulsará un «cambio de modelo» de la Ley de Extranjería para fortalecer las vías de acceso legal a España, con el objetivo de flexibilizar las vías de entrada a través del mercado laboral.
El ministro, José Luis Escrivá, ha calificado el sistema de autorizaciones actual de residencia existente en España como «complejo y disperso». Tiene como objetivo intentar una homogeneidad de los permisos, así como los ámbitos de vigencia de estos.
Según ha reconocido, se esta usando la vía de regularización considerada como «extraordinaria», aquella que permite obtener la residencia demostrando el arraigo tras permanecer tres años en el país de manera irregular, para convertirse en un modo ordinario de obtener la residencia. Y expresa que en este sentido debe haber un cambio, asumiendo la escasez de vías legales de acceso a España. Y es que, el Arraigo Social no puede ser la vía normal de regularización de extranjeros en España.
Los planes del ministro pasan por buscar un «consenso duradero» en torno a una inmigración legal, segura y ordenada y conocer mejor los perfiles de los que llegan para adaptar los flujos a las necesidades del mercado laboral.
Todas estas modificaciones se justifican ante en el amplio catálogo de autorizaciones que tiene ahora mismo nuestra normativa de extranjería. Y es que son demasiadas autorizaciones las que podemos gestionar ahora mismo con la normativa actual.
AGILIZACIÓN DEL PROCESO DE LA AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA POR REAGRUPACIÓN FAMILIAR.
Otro de los puntos sobre los que se ha tratado ha sido la necesidad de agilización de los procesos de reagrupación familiar. Cabiendo la posibilidad de incentivar la presentación de la solicitud de la autorización de residencia por reagrupación familiar de forma telemática.
NOVEDADES SOBRE EL CATÁLOGO DE DIFÍCIL COBERTURA
Además, el Ministro ha remarcado que otro de los aspectos que se pretenden modificar de la ley de extranjería es en relación al Catálogo de Difícil Cobertura. Este es el catálogo donde se publican de forma trimestral todos los puestos de trabajo que España necesita cubrir y ante los que no encuentra trabajadores.
Escrivá ha reconocido que el conocimiento de las autoridades del mercado de trabajo «es mejorable» y ha anunciado que reformará integralmente el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, una lista que recoge las profesiones necesitadas en cada provincia y por la que pasa la contratación de extranjeros en el exterior. «Tenemos un catálogo que en la práctica se muestra inútil», ha sentenciado. «Hay que cambiar totalmente cómo identificamos las necesidades del mercado laboral», mantuvo.
MÁS PLAZAS PARA ACOGER SOLICITANTES DE ASILO
En este sentido, el nuevo equipo se ha comprometido a «reforzar» los sistemas de atención humanitaria y de acogida a través del aumento de plazas, así como a «mejorar la colaboración entre los distintos niveles de la administración».
España se ha convertido en el país que más solicitudes de asilo recibe, por delante incluso de Francia y Alemania. El año pasado fueron casi 118.000 peticiones, el doble que en el año anterior y en lo que va de 2020 ya son 17.500, según datos de la Oficina Europea de Apoyo al Asilo.