Este colectivo que tanta importancia tiene en nuestro país, quedaba sin protección de cara a los problemas que está ocasionando la emergencia sanitaria.
Por ello el pasado lunes, Nadia Calviño, vicepresidenta tercera del Gobierno reconoció que se estaba ultimando una prestación para proteger a todas las empleadas de hogar. Esta prestación es para los trabajadores de este sector y que hoy día, o bien han quedado sin empleo o bien han visto su jornada laboral reducida como consecuencia de la crisis del coronavirus.
¿Cuánto durará la prestación para las empleadas de hogar?
Para las empleadas domésticas que coticen a la Seguridad Social y hayan perdido su empleo o reducido su jornada por la crisis sanitaria. El subsidio equivaldrá al 70% de la base de cotización, igual que los otros subsidios extraordinarios creados para amortiguar el impacto de la pérdida de ingresos, explican fuentes del Ejecutivo. Todavía no está claro si se aprobará en el Consejo de Ministros previsto para el viernes, aunque sí entraría con seguridad en “los próximos”, señalan fuentes consultadas
¿Como empleada de hogar ya puedo recibir esta prestación?
No, la aprobación de esta medida está pendiente de ser debatida en el Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará el próximo viernes.
Esta ayuda será verdaderamente extraordinaria porque hasta ahora las empleadas domésticas nunca han tenido un subsidio de desempleo ni nada que se le parezca en España.
A pesar de que varios Gobiernos se han comprometido a convalidarlo, está pendiente desde hace años la ratificación del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que obligaría a dar acceso al seguro de paro a este colectivo, pagando una cotización mayor.
¿Y si no estoy dada de alta en el sistema de Seguridad Social?
La ayuda que está ultimando el Ministerio de trabajo, en colaboración con el departamento de Igualdad, se dirige al colectivo de casi 400.000 empleadas que lo integran de acuerdo a los datos de afiliación a la Seguridad Social del pasado mes de febrero.
A pesar de conocer el alto componente de trabajo sumergido en este sector, uno de los requisitos de acceso será estar dada de alta en el instituto público y cotizando. Por ello, muchas no van a poder acceder a la prestación.
Para hacerse una idea aproximada de cuántas empleadas domésticas no cotizan, basta con mirar el número de ocupados en esta actividad que recoge la encuesta de población activa, 580.500 en el cuarto trimestre de 2019, y compararlo con las que estaban dadas de alta al acabar el año pasado, esas casi 400.000.
Además de estar dadas de alta en el régimen especial de cotización de la Seguridad Social, la trabajadora tendrá que acreditar que ha perdido el empleo o ha bajado el número de horas debido a la crisis que está provocando el corona-virus. Como en muchos casos, estas mujeres no solo trabajan en una casa sino que lo hacen en varias, la ayuda que cobren podrá ser parcial. Es decir, si una trabajadora pierde el empleo en un hogar pero lo mantiene en otro podrá solicitar la ayuda correspondiente a las horas perdidas.